Internacionales.
Este un fenómeno que preocupa cada vez más
por su creciente expansión, sobre todo en España, pues somos uno de los países
con cifras más altas de obesidad infantil. Por este motivo, estamos en la
obligación de tomar medidas para paliar y reducir estos resultados.
La Organización de las Nacionales Unidas para
la Alimentación y la Agricultura (FAO) viene celebrando el Día Mundial de la
Alimentación el 16 de octubre desde 1981 como una manera de concienciar a la
población de los problemas mundiales alimentarios y de que se solidarice con la
lucha contra el hambre, la desnutrición y la pobreza.
El tema del Día Mundial de la Alimentación
2015 es “Las cooperativas agrícolas alimentan al mundo” y la FAO pone el acento
en todo lo que estas cooperativas pueden lograr para sus comunidades. Por otro
lado, organizaciones como UNICEF recuerdan al mundo el drama de la
desnutrición, que es una de las causas de casi la mitad de las muertes de niños
y niñas en todo el mundo.
Recordemos que los niños desnutridos son
mucho más susceptibles que los bien alimentados a las enfermedades mortales
como el paludismo, la neumonía y las infecciones diarreicas, que por desgracia
siguen a la orden del día sobre todo en los países en vías de desarrollo.
Este año el lema se ha elegido para destacar
el papel de las cooperativas para mejorar la seguridad alimentaria y contribuir
a la erradicación del hambre. El interés en las cooperativas y las
organizaciones rurales se refleja también en la decisión de la Asamblea General
de la ONU de declarar a 2015 como “Año Internacional de las Cooperativas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario